Comité de Integración Regional por la Soberanía y las Autonomías Alimentarias SALSA Bogotá Cundinamarca.

El Comité de Integración Regional por la Soberanía y las Autonomías Alimentarias SALSA Bogotá Cundinamarca, en adelante Comité Salsa, nace en 2011 como una red de organizaciones sociales, populares, campesinas y urbanas que construyen Soberanía y Autonomías Alimentarias. Estas organizaciones constituyen procesos que abarcan territorios en Cundinamarca y Boyacá e incluye varios procesos en Localidades de Bogotá. Mediante sus iniciativas, las organizaciones buscan consolidar procesos de articulación e incidencia para fortalecer, formar y visibilizar su trabajo en escenarios que propendan hacia una relación campo-ciudad cada vez más justa. El Comité está estructurado en cuatro Nodos: Sumapaz, Centro Oriente, Sabana Occidente y Sabana Norte. En cada nodo se desarrollan mercados que establecen circuitos cortos de comercialización (CCC), en los que productores y consumidores construyen relaciones de proximidad y confianza a través del alimento.

Así, el Mercado Campesino Tejiendo Territorios y el Mercado Agroecológico Tierra Viva se articulan al Comité en el nodo Centro Oriente, incorporando asociaciones, emprendimientos y productores de diferentes municipios del país. En el nodo Sumapaz y desde hace más de cinco años, el Mercado Orgánico del Sumapaz se integró al Comité como organización y mercado que se fundamenta en la horizontalidad entre sus integrantes para la ejecución de tareas del mercado, el relacionamiento con consumidores y la formación para la producción agroecológica. También, en el nodo Sabana Occidente se han adelantado mercados esporádicos en Mosquera, Bosa y Teusaquillo, mientras que se avanza en la consolidación de acuerdos para el funcionamiento de estos espacios.

En 2015 y 2016, con el Nodo Sumapaz, se desarrolla un grupo de consumo en el que se distribuía entre productores y consumidores la responsabilidad y los costos de permitir que los productos de las organizaciones llegarán a Bogotá. Igualmente, se distribuían actividades entre las y los consumidores para establecer la disponibilidad de productos, invitar a todos los integrantes a realizar sus pedidos y recoger sus pagos, solicitar los productos a las organizaciones, recibir y pagar los productos, así como organizar los mercados y entregarlos. Este ejercicio sirvió de aprendizaje y motivación para pensar en cómo aumentar el número de consumidores vinculados y avanzar en los objetivos de visibilización de procesos territoriales por la soberanía y las autonomías alimentarias.

En 2019 se materializa la intención de ampliar el alcance del grupo de consumo y se transforma en una tienda o plataforma virtual que busca llegar a más consumidores y establecer procedimientos para consolidar la oferta, realizar los pedidos y efectuar las entregas de los mercados a los consumidores; esta plataforma se recibe el nombre de Comamos Sano. Apoyemos el Campo de la Región. Comamos sano busca visibilizar la producción de alimentos de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria en Bogotá, en condiciones que persiguen la sustentabilidad ambiental de los páramos, sabanas y bosques alto andinos cercanos a la capital, en condiciones de justicia y equidad para las familias agricultoras, al tiempo que se procura el acceso real para muchas más familias en Bogotá, si es posible.

Esta plataforma invita a los consumidores a que escojan entre una variedad de productos, catalogados y garantizados por un sistema de confianza regulado por el Comité. Comamos sano no es un simple sitio web de compra, pues se engancha a la página del Comité donde se provee información acerca de los principios y estrategias de acción de esta red (https://comitesalsa.co/comamossano). La plataforma e s un espacio común que invita a participar conscientemente para apoyar a la agricultura campesina familiar y comunitaria organizada de la región, para fortalecer la posibilidad real de tener en la mesa de cada consumidor productos que protegen y cuidan nuestra casa común en su producción y circulación hacia la ciudad, así como la salud de las familias consumidoras y productoras.

Las organizaciones del Comité Salsa hacen parte de un conjunto de proyectos sociales que le apuestan a un cambio en las lógicas de consumo de alimento y del relacionamiento entre consumidores y productores, que sustente una producción sostenible desde el reconocimiento de la labor de quienes producen y del valor agregado de los productos por sus formas de producción agroecológicas o en transición agroecológica. En este documento se amplían la presentación del Comité con énfasis en su estructura, las estrategias de acción, la articulación de sus organizaciones y la plataforma Comamos sano.

Estructura del Comité

El Nodo Centro Oriente está integrada por seis organizaciones civiles, productores y mercados, articulados en la relación campo-ciudad-campo. Tierra Viva y Tejiendo Territorios son dos mercados que quincenalmente abre sus puertas a familias consumidoras, ubicados en Teusaquillo y La Candelaria Centro. El primero cuenta con 20 procesos que provienen de 7 departamentos, mientras que el segundo cuenta con organizaciones de la Provincia de Oriente (Asociación El Antojo y ASOPROCOORIENTE), así como procesos de producción comunitaria, asociativa e individual.

Igualmente, en el nodo se encuentran: ATI que trabaja en incidencia política agroalimentaria y en articulación con organizaciones de base, Circuito Artmenia desde la acción comunitaria y Casa Belén que se enfoca en la recuperación de la memoria, la acción comunitaria y la agricultura urbana. casi todas las organizaciones cuentan en internet con redes sociales activas lo que facilita la divulgación de información acerca de los mercados y el Comité Salsa. Además, la mayoría de los integrantes de este nodo poseen alianzas con actores diversos (productores, instituciones, ONG, organizaciones civiles, etc.) en el desarrollo de sus acciones particulares.

En el Nodo Occidente actúan 8 organizaciones, ubicadas en localidades de la “Media Luna Sur” de Bogotá y municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Vianí. RECOVECO trabaja en articular acciones entre Teusaquillo-Bosa, con organizaciones comunitarias y productoras; entre sus acciones, organizan cada mes el Mercado La Hoguera donde convergen organizaciones del Comité Salsa, del nodo occidente: Agrosolidaria Seccional Vianí, Asociación Herrera, Fundación Nuevos Campos Colombianos y la Fundación PT. Además de tener organizaciones fundadoras del Comité Salsa, el nodo de Occidente tiene fortaleza en la estrategia de formación gracias a la articulación de Agrosolidaria Vianí con la red nacional de Agrosolidaria que cuenta con una trayectoria amplia en economía solidaria y en construcción de mercados; a la formación profesional de Fundación Nuevos Campos Colombianos en el área de asistencia técnica; las prácticas pedagógicas para mujeres trabajadoras de flores por parte de la Asociación Herrera en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana; a la experiencia del encuentro en la finca Andalucía, Valle del Cauca, donde se recibió capacitación en microorganismos y endopatógenos; a la labor de articulación participativa de Recoveco, tejiendo puentes entre organizaciones con distintos perfiles; y a las diversas líneas de acción de la Fundación PT en formación productiva con enfoque de derechos.

En el Nodo Sumapaz está el Mercado Orgánico del Sumapaz, organización con gran experiencia y potencial en la construcción de alternativas hacia CCC, por su apuesta de producción orgánica (procesos en municipios de la Provincia del Sumapaz). Realizan cada semana en Vereda La Pampa de Fusagasugá un mercado, y esporádicamente eventos donde se recuperan conocimientos tradicionales de la vida campesina. Es el resultado organizativo territorial en acortar las distancias de productores-consumidores, fomentar el consumo de lo propio y en lo local, así como incidir y protagonizar acciones colectivas hacia un sistema agroalimentario alternativo, con equilibrio ecológico, alimentación sana y relaciones solidarias. Igualmente, con este nodo se creó el grupo de consumo en Bogotá desde el enfoque de la economía solidaria; ahora, localmente, se busca potenciar esa experiencia con grupos de consumo y con las jornadas de minga en las fincas y lugares de producción en el Sumapaz para crear rutas agroecológicas y consolidar grupos con los consumidores urbanos.

Al Nodo Sabana Norte recientemente se articularon dos organizaciones del Departamento de Boyacá: Asociación de Guatecanas Campesinas y Tejiendo Ruralidad. Agucam busca incidir en favor de la formación y visibilización de la producción de sus asociadas, entre las cuales algunas participan en instancias locales como las juntas de acción comunales. En Tejiendo Ruralidad le apuestan al reconocimiento de las mujeres campesinas en sus roles y derechos, mientras trabajan con comunidades de diferentes municipios para la promoción de prácticas agroecológicas, de autoconsumo, de comercialización, y de empoderamientos para la participación y la incidencia.

Estrategias del Comité

El Comité Salsa como red propone la visibilización y la incidencia política como mecanismos para llevar a la opinión pública y la agenda política la necesidad de considerar políticas públicas que vinculen las acciones colectivas en los territorios. Se busca, en últimas, la mejora del bienestar y la garantía de los modos de vida urbana (derecho a la ciudad) y de los diferentes grupos poblacionales en el campo. Las acciones de visibilización e incidencia de las organizaciones articuladas en el Comité Salsa, se complementan con actividades permanentes en las áreas de comunicaciones, formación y seguimiento económico. Así, existen cinco estrategias o ámbitos de acción del Comité y las organizaciones.

a)   Estrategia de visibilización

Los productores de alimentos enfrentan contextos diferenciados según las políticas públicas y el entorno social en el que viven. Así, por ejemplo, en Colombia en el último siglo se ha fomentado la agroindustria en detrimento de las condiciones dignas y los derechos de las familias campesinas, como el acceso a tierras y a canales de comercialización justos. Frente a ese escenario, son numerosas las acciones colectivas que han adelantado productores desde la agricultura campesina, familiar y comunitaria, con el fin de garantizar la sostenibilidad y la viabilidad de sus cultivos. Organizaciones como las integrantes del Comité Salsa trabajan desde la producción alternativa, agroecológica o en transición agroecológica y ofrecen sus productos en mercados que se incorporan en la categoría de los CCC.

En estos espacios se promueve un consumo que se fundamente en el relacionamiento entre consumidores y productores, para que la decisión de comprar alimentos sea un proceso que se guíe menos por publicidades, mantener apariencias o pagar menos a toda costa, y, al contrario, se guíe más por el reconocimiento de los productores, la comprensión del impacto de la producción, la disponibilidad de alimentos sanos y una economía más social y solidaria.

b)   Estrategia de formación

Los productores articulados a Salsa, como muchos en el país, están aprendiendo más sobre prácticas complementarias en sus procesos de producción tradicional o de transición a la agroecología. Esto busca mejorar procesos que repercuten en efectos ambientalmente positivos, aumentar la productividad para que los mercados puedan recibir más consumidores, enfrentar riesgos y amenazas que surgen por el cambio y la variabilidad climática, fortalecer sus procesos participativos de garantía frente a su producción, intercambiar conocimientos, aumentar la pluriactividad de su producción (incluyendo turismo y la divulgación de sus actividades), entre otros aspectos. Desde la estrategia de formación se busca que tanto productores como consumidores adquieran más capacidades en aspectos técnicos y sociales de la producción y, también, en el funcionamiento de los CCC.

Particularmente, con el proceso de formación de la plataforma Comamos sano surge la necesidad de establecer conceptos y criterios para la evaluación de la producción y los productos a ser ofertados en la plataforma; se contó con el apoyo de pasantes y con el conocimiento de algunos de los integrantes de organizaciones con experiencia en sistemas participativos, asistencia técnica o evaluación de sistemas productivos.

c)   Estrategia de incidencia política

Desde los años 70 del siglo XX, diferentes voces ecologistas alertan sobre las repercusiones de largo plazo por parte el sistema económico convencional basado en la agroindustria, las grandes cadenas comerciales y el consumo de masa. Desde ese llamado de atención han tomado fuerza las iniciativas que buscan alternativas en el sistema. Acciones colectivas como las lideradas por las organizaciones del Comité Salsa, las cuales buscan configurar el centro de un espiral que se amplíe cada vez más desde los procesos de transición productiva, económica y política. Esa espiral puede sustentar la posibilidad de tener soberanía y autonomías alimentarias en cada vez más contextos sociales. Sin embargo, la ampliación de esa espiral hacia espacios fuera del Comité depende de la conexión que se encuentre con otros actores que soporten su existencia y su crecimiento (imitar) mientras el sistema convencional sigue siendo dominante.

El Comité Salsa se ha sumado a la RENAF que lidera la Campaña Llevo el Campo Colombiano y que ha gestionado espacios relevantes en la formulación de la agenda política frente a la agricultura campesina. Se busca, entonces, aprovechar esas alianzas, así como las existentes con instituciones locales como alcaldías, juntas de acción locales y universidades, como también redes (v.g. la red de Huertas de Kennedy y la red de mercados agroecológicos de Bogotá), para potenciar el alcance del trabajo y los principios del Comité Salsa.

d)  Estrategia de seguimiento económico

Con la intención de tomar decisiones informadas, el seguimiento económico busca recopilar información sobre el funcionamiento de los mercados, las personas que participan en estos, los consumidores o amigos de los mercados y demás datos pertinentes para favorecer acciones que permitan corregir o fomentar situaciones con miras a la continuidad y mejora (en términos sociales y económicos) de estos espacios. Junto a la RENAF, con el fin de aportar datos a la discusión política sobre la agricultura campesina, se ha participado en la recolección de información pertinente para los mercados de regulares y, en particular, el nodo centro oriente se ha avanzado en el seguimiento a ingresos y gastos de integrantes en el mercado para la evaluación de la rentabilidad y los aportes solidarios que se destinan al fondo común, para mejorar la gestión de recursos en torno a los mercados. Igualmente, en el marco de Comamos sano se realiza el registro de compras y disponibilidad de la oferta.

e)   Estrategia de comunicación

En el Comité se trabaja, de una parte, la comunicación interna intra-nodos y entre nodos para la definición de objetivos y de planes para su logro, y, por otra parte, la comunicación externa con los demás actores asociados a las demás estrategias del Comité. En particular, desde los mercados se ha trabajado en herramientas para mejorar el relacionamiento con los consumidores, desde ejercicios de confianza como las visitas a fincas o el diálogo cotidiano en los días de mercado, o actividades como las rifas y los festivales. Con respecto a otros actores, se busca contar con protocolos de presentación de manera que la acción del Comité pueda ser evidenciada desde las diferentes actividades de todas las organizaciones.

Constantemente se elaboran piezas comunicativas (físicas y para redes sociales) sobre los mercados y Comamos sano, así como material pedagógico en temas como grupos de consumo, incidencia política y soberanía alimentaria, con lo que se espera llegar cada vez a un público mayor, llamar su atención y dar herramientas prácticas para favorecer su participación en las estrategias del Comité Salsa.

Articulación hacia los Circuitos cortos

Las organizaciones articuladas al Comité Salsa trabajan individual y colectivamente para consolidad CCC, articulando escenarios de producción, transformación, de comercialización y consumo, con otras organizaciones y en territorios concretos. Igualmente, se considera que estos escenarios son ejemplificantes y replicables, así como fundamento para la construcción de políticas públicas alimentarias desde la soberanía y las autonomías, en el marco de la economía social y solidaria, en Bogotá – Cundinamarca.

En ese sentido, en el nodo Centro-Oriente surgió el Mercado Campesino Tejiendo Territorios en 2017 y se articuló el Mercado Agroecológico Tierra Viva. En el nodo Sumapaz se ha fortalecido el proyecto productivo orgánico desde el soporte económico del mercado dominical. Se desarrolló el grupo de consumo entre 2015-2017 y se proyecta ampliar el alcance de las mingas en las fincas a rutas agroecológicas para un público mayor. En el nodo Occidente se han realizado mercados esporádicos desde 2017; se ha generado la articulación de organizaciones en reuniones constantes del nodo y se elaboró un protocolo para participación en mercados y una ficha de alistamiento para mercados. Durante el 2019, se han realizado algunos mercados en La Hoguera y se gestiona su vinculación al Comité.

Es oportuno señalar que la apuesta del Comité y las organizaciones por los CCC se fundamenta en una serie de lógicas alternativas que posiciona a los consumidores y a los productores de alimentos como actores políticos. En palabras de una de las integrantes de la Fundación PT: “[los CCC] nos aproximan desde nuestras apuestas vitales alrededor del alimento, nos posibilita estrechar lazos entre consumidores y productores, empoderándonos del acto político de la producción y del consumo. Es pensarnos desde una lógica más justa y fraterna entre los actores, las comunidades y el medio ambiente” (Yamile Torres, 2020). Esto es convergente con la reconfiguración de relaciones entre actores del sistema agroalimentario y entre sus territorios: “[los CCC] son ejercicios que buscan establecer una comunicación y un mayor conocimiento de los procesos de producción, distribución y comercialización entre productores y el consumidor final, generando relaciones de solidaridad y confianza, que evidencian las problemáticas de un modelo tradicional de mercadeo que ahonda la brecha entre campo y ciudad por ser inequitativo, incierto e insostenible” (Alejandro Aguiar, Mercado Campesino Tejiendo Territorios, 2020).

Escrito por: María Jennifer Novoa, Economista de la Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI

Categorías: Articulación